Empoderando comunidades: Construyendo soluciones sostenibles para erradicar la pobreza

Empoderando comunidades: Construyendo soluciones sostenibles para erradicar la pobreza | Autor: Alex Morse | Conmemorar el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza significa promover una mayor comprensión de los desafíos que enfrentan las personas que viven en situación de vulnerabilidad social. Según las Naciones Unidas, la extrema pobreza afecta a más de 670 millones de personas en el mundo. Más allá de la pobreza económica, estas personas rutinariamente experimentan condiciones laborales peligrosas, viviendas inseguras, falta de alimentos nutritivos, acceso desigual a la justicia, falta de poder político y acceso limitado a la atención médica. Estas duras experiencias no sólo conducen a daños físicos, sino que también afectan su dignidad. Recientemente, el Papa Francisco destacó la conexión entre esta experiencia específica de la pobreza y la decisión de millones de personas de abandonar sus hogares como migrantes o refugiados en la última década. Dijo: “…simplemente, la imposibilidad de vivir una vida digna y próspera en su tierra natal está obligando a millones de personas a partir”. En CWS, afirmamos el llamado del Papa a responder a esta crisis desarrollando condiciones en los países de origen que permitan a los más vulnerables ser libres para quedarse (y, cuando sea imposible, libres para partir). ¿Qué significa el concepto de ‘libre para quedarse’? El Papa Francisco continúa: “Para que la migración sea una elección verdaderamente libre, se deben realizar esfuerzos para garantizar a todos una participación igual en el bien común, el respeto de sus derechos fundamentales y el acceso a un desarrollo humano integral”. Su llamado a la acción hace eco de un panel reciente en el que participé con CWS en el Foro de Donantes de América Central, donde presentamos la importancia de trabajar para abordar la vulnerabilidad en áreas de agricultura, acceso a agua limpia, adaptación al cambio climático y prevención de la violencia a través de programas que satisfagan directamente sus necesidades, al tiempo que trabajamos para fortalecer las instituciones locales responsables de brindar públicamente esos servicios. Aunque me uní recientemente a CWS como parte del equipo, siempre he admirado este enfoque de desarrollo sostenible sobre el trabajo que CWS apoya, especialmente en la región de América Latina y el Caribe. Los socios trabajan para coordinar las actividades del programa con los gobiernos locales y, con el tiempo, establecen conexiones entre las comunidades y las instituciones locales. Un gran ejemplo de esto proviene de Honduras, donde CWS ha trabajado con el socio local Comisión de Acción Social Menonita en el municipio de Santa Bárbara durante los últimos 16 años para abordar la inseguridad alimentaria crónica. Mientras el personal de CASM trabajaba con las familias que participaban en el programa, escuchaban atentamente sus necesidades y preocupaciones, identificaron un problema: la falta de oportunidades económicas para las mujeres en estas comunidades rurales. En lugar de tratar de resolver el desafío por sí mismos, CASM se acercó a la Oficina Municipal para el Bienestar de la Mujer e invitó a sus representantes a escuchar los desafíos que enfrentaban las mujeres en algunas de las áreas más remotas de Santa Bárbara. CASM facilitó las reuniones y, junto con la Oficina para el Bienestar de la Mujer y los participantes del programa, desarrollaron una serie de planes para abordar la falta de oportunidades, que incluyeron la provisión de fondos por parte de la oficina municipal para un proyecto avícola. El equipo de CASM brindó apoyo técnico a las mujeres en las comunidades para garantizar el éxito del proyecto.  Decenas de mujeres participan ahora en el proyecto avícola, donde pueden criar gallinas ponedoras y vender los huevos a las escuelas locales como parte del programa de comidas escolares. La parte más emocionante de esta colaboración es que, a medida que las mujeres identifican nuevas oportunidades o enfrentan nuevos desafíos, ahora saben cómo acceder y trabajar con su gobierno local. Fortalecer las instituciones es un enfoque verdaderamente sostenible para erradicar la pobreza que también crea espacios donde los participantes del programa pueden resolver sus propios desafíos y realizar su pleno potencial y dignidad. A medida que avanzamos, recordemos que nuestro compromiso de erradicar la pobreza debe ir acompañado de acción, cooperación y una dedicación inquebrantable a quienes más lo necesitan. Juntos, podemos construir un mundo donde todos sean libres para quedarse, prosperar y tener un lugar seguro al que llamar hogar.   Alex Morse es el Representante Regional Adjunto para América Latina y el Caribe. Obtén más información sobre nuestro trabajo en la región aquí. Personas migrantes y refugiadas ¿Cómo la migración exige una actuación multisectorial? 21 de septiembre, 2023Leer ahora El trabajo de los defensores de migrantes en “un país de impunidad” 20 de septiembre, 2023Leer ahora Desde el Darién hasta México: el rol de las organizaciones basadas en la fe 19 de julio, 2023Leer ahora

Abrazos, una serie que narra experiencias de infancias con familiares privados de libertad

Abrazos: una serie que narra experiencias de infancias con familiares privados de libertad “Cuentan lo que pasamos y no nos está denigrando, expresan lo que muchos sentimos y no podemos expresarlo”. | Autor: CWS | “Cuentan lo que pasamos y no nos está denigrando, expresan lo que muchos sentimos y no podemos expresarlo”. Esta fue una de las voces que se escuchó durante el lanzamiento de la serie animada “Abrazos”, que narra historias de niñas y niños con familiares privados de libertad: https://www.youtube.com/watch?v=b7WHmxuKhBA&t=2s Manuel, Estefanny, Felicia y Cris contaron sus percepciones sobre la serie, basada en historias de niñas, niños y adolescentes que, como ellos y ellas, pasaron por situaciones difíciles por tener a un familiar privado de libertad: “Los videos pueden mostrar lo que sienten los niños y liberar sus penas”.   Celebramos este proyecto de la Plataforma NNAPES, en alianza con el Canal Pakapaka, el apoyo de Open Society Foundations, CWS y la realización de Inauta. Estos son los primeros videos infantiles en español que presentan sus voces y experiencias. Cada episodio se centra en una situación que niñas, niños y adolescentes experimentan en algún momento durante el encarcelamiento de un familiar: asumir roles adultos, ir a visitar al familiar a un centro de detención y lo que eso implica, o ser objeto de discriminación y estigma en los centros educativos o en sus barrios.   Es importante destacar que niñas, niños y adolescentes de la región participaron del proceso creativo de los episodios y fueron quienes aportaron sus opiniones, experiencias y voces para los personajes.   Los videos están acompañados por una guía de actividades para padres, educadores, docentes y todos/as quienes quieran abordar la temática con niñas, niños y adolescentes.    “Estamos súper felices, porque el objetivo fundamental es darle visibilidad a la realidad que viven 2,5 millones de niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe”, señaló Lía Fernández desde la Secretaría Ejecutiva de la Plataforma NNAPES.   Por otro lado, Cielo Salviolo, directora del Canal Pakapaka, indicó que “esta serie se hizo con mucho amor y con mucho respeto. Nos entusiasma mucho el trabajo final, pero mucho más el proceso”.   Además, se trata de un éxito en términos de inclusión y representación para los NNAPEs afectados por los efectos del encarcelamiento de sus padres o familiares. Estudios recientes de Common Sense Media muestran que la representación es fundamental para las niñas y los niños de todas las edades. Si ellas y ellos ven representaciones positivas de sí mismos en los medios, tienen sentimientos más positivos y es probable que sean más felices.    La representación mediática de alta calidad promueve interacciones positivas con niñas, niños y jóvenes que, de otro modo, no estarían al tanto de los desafíos y el aislamiento que enfrentan las niñas y los niños con padres privados de libertad. Reducir la estigmatización y aumentar la empatía conducirá a una mejor salud mental para los NNAPEs. Ver todos los episodios:  Roles adultos Bicho raro Yo no fui Visitas Relacionadas: Niñez, Familia y Cárcel Más de una década de incidencia con la Plataforma NNAPES 9 de noviembre, 2022Leer ahora “Ustedes le han dado entidad e importancia a esos que eran invisibles” 28 de abril, 2022Leer ahora Hablar cambia y transforma realidades 23 de noviembre, 2021Leer ahora

Trabajan en equipo para cuidar de los cultivos

Trabajan en equipo para cuidar de los cultivos y la comunidad En República Dominicana, dos comunidades aprendieron sobre formas de producción agrícola más sostenibles y con mejores resultados financieros. | Autora: Mónica Arango | Junto con otro grupo de mujeres, Ángela Ramírez asumió la responsabilidad de llenar cerca de 30.000 sacos de abono para sembrar plantas y hortalizas. No fue una tarea fácil, pero ella y sus compañeras lo hicieron con dedicación, aprovechando este tiempo para aprender, conocerse y compartir experiencias en su comunidad.   Ángela tiene 21 años, vive con su mamá, sus hermanos, y su hija Willenis, de tres años. Ella integra una de las 155 familias del proyecto de seguridad alimentaria “Desarrollo Empresarial Cooperativo”, que implementó nuetro socio local en República Dominicana: Servicio Social de Iglesias Dominicanas, con el apoyo de Growing Hope Globally.   Las actividades están encaminadas a ofrecer medios de vida resilientes y atiende, principalmente, a mujeres, jóvenes y adultos mayores. El objetivo es fortalecer las capacidades y habilidades de los participantes para cultivar y comercializar plantas de café, aguacate, limón y otras variedades.   A Ángela la describen como una joven sonriente y trabajadora. “El trabajo me ayuda a olvidar los problemas porque se comparte mucho. Aquí vivo feliz y me gusta ayudar en todo lo que pueda”, dice la joven, para quien esta experiencia en el vivero fue como una terapia que la ayudaba a lidiar con dificultades que tenía en su día a día.   Ese sentimiento es compartido. Para Damiana Ogando, participante del sector de Babor Arriba, “el vivero es lo mejor que ha llegado a la comunidad. Una cosa muy buena para todos y confiamos que nuestros nietos también lo disfrutarán”.   Para Crusely Valdez, de El Batey, gracias al proyecto, las mujeres aprendieron a transplantar, germinar e injertar plantas. “De aquí salimos empresarias y maestras para enseñar a hacer viveros a otras personas que no lo saben. Yo aquí trabajo por mí, mi  familia y mi comunidad”.   Las y los líderes comunitarios aprendieron técnicas de comercialización y mercadeo, elaboración de un plan de negocios y formas de crédito y ahorro.   Para garantizar el suministro de agua necesario, SSDD también apoyó la instalación de uma bomba de agua a la orilla del río más cercano hasta el vivero, una distancia de 1.500 metros. Además, se construyó un germinador con capacidad para producir 40.000 plántulas de diferentes especies y trasplantarlas después a los viveros. Los viveros son sitios dedicados a la producción de plantas, con la mejor calidad y al menor costo posible. Requieren de una buena estructura, sistemas de riego, suficiente agua y luz, equilibrio de temperatura y humedad, entre otras cosas. Ángela Ramírez. Vivero El Batey. Vivero El Batey. Vivero El Batey. Pura Ogando. Taller sobre métodos de siembra. Capacitación a la comunidad. Plantaciones en el municipio de Dajabón. Relacionadas: Centroamérica y México Semillas de Esperanza para 917 familias en Guatemala 20 de julio, 2022Leer ahora El sueño que Leidy y Jorge reconstruyeron 6 de junio, 2022Leer ahora Catarina y Juana: Dos mujeres comprometidas con su familia y su comunidad 10 de marzo, 2022Leer ahora

Un año después del terremoto, Haití continúa sanando

Un año después, Haití continúa sanando | Autora: Mariana Gama | Hace un año, un terremoto de magnitud de 7.2 sacudió a Haití. El saldo fue de más de 2.000 personas fallecidas y miles de damnificadas. Esta emergencia se sumó a la inestabilidad de un país que intenta recuperarse de la violencia política y factores sociales críticos.   En una primera fase, comenzamos nuestra respuesta examinando la destrucción de las viviendas. 79 personas (15 familias) están reconstruyendo sus casas. Los ingenieros de CWS capacitaron a obreros locales sobre el código de construcción nacional y los métodos de construcción de casas y cisternas. Uno de los trabajadores, Ovenel Bélizaire, compartió: “En el pasado, cuando construía cisternas, solo hacía que la gente cavara un hoyo, construyera paredes de roca con tierra y piedra caliza, y enyesara las paredes con un poco de cemento y un poco de arena. Pero ahora, gracias a la capacitación y acompañamiento de CWS, no digo que yo sea el mejor, pero soy un trabajador serio entre los buenos trabajadores de la construcción”. En esta fase de nuestro programa, no sólo estamos reconstruyendo casas, sino construyéndolas de manera que puedan soportar un desastre futuro. El terremoto no sólo afectó las estructuras físicas y el bienestar social de las personas, también su salud mental. Por esta razón, además de apoyar la reconstrucción de casas y cisternas, junto con nuestros socios locales, implementamos actividades de atención psicosocial. Invitamos a 32 líderes comunitarios y 30 profesores para aprender sobre trauma y resiliencia. Uno de los participantes compartió: “Mientras asistía a esta capacitación, lo que ya había entendido hasta ahora, me cambió. Sobre todo, cuando hablábamos de duelo y trauma en la escuela. Hay muchos niños que solían comportarse de una manera que yo pensaba que no era normal, pero eso no es cierto. Lo que necesitan es acompañamiento”. Agregó: “Lo que aprendí aquí me permitirá entender mejor a mis compañeros, a los niños de la escuela y a mi familia. Cuando veo el efecto y la importancia que tiene en mi vida y en la vida de la comunidad, me doy cuenta de que la comunidad estaba viviendo con problemas y traumas. Si este trabajo continúa, muchas personas también van a sanar. Ese será un buen comienzo para el desarrollo del país”. Curar es la clave para ayudar a las comunidades a prosperar. Nuestra respuesta en Haití está permitiendo que los líderes comunitarios tegan las herramientas necesarias para ayudar a sus comunidades a recuperarse.  Una de las profesoras que partició en las capacitaciones, nos dijo que “a veces cuando hay truenos, los niños salen corriendo porque piensan que es un terremoto. Los profesores y el director los consuelan y hablan con ellos para calmar sus miedos. Les ayudan a entender que la escuela se construyó con base en estándares resistentes a terremotos, por eso no deben tener miedo”. La escuela a la que ella se refiere, fue reconstruida por CWS después del Huracán Matthew en el 2016. En las sesiones de apoyo psicológico participaron 824 estudiantes. Uno de ellos nos compartió: “Gracias a estas actividades puedo identificar mis emociones”. Otro estudiante expresó: “El terremoto fue muy difícil para mí, a pesar de que no resulté herido. Pero ahora me siento bien porque estas actividades me ayudaron con lo que estaba pasando en mi mente”. Para garantizar que los niños y las niñas puedan concentrarse en sus estudios, proporcionamos útiles escolares y libros a tres escuelas públicas, lo cual también significa un alivio financiero para los padres de familia. Un total de 332 estudiantes recibieron libros y útiles escolares a través de nuestro programa. También está en marcha la construcción de una nueva cisterna de agua en una escuela afectada en un área remota. En asociación con líderes comunitarios, estamos monitoreando activamente las necesidades de las comunidades en Haití para continuar construyendo resiliencia. Estamos agradecidos por nuestros muchos socios y líderes locales que han trabajado de cerca con nosotros. Juntos, eseperamos ayudar a Haití a sanar y fortalecerse para estar preparados para futuras emergencias. Conoce más detalles sobre las actividades aquí.  Crédito fotos: CWS Escuela pública Thomas Elie, construcción de cisterna Construcción de cisterna en Colas loria Construcción de cisterna en Rigaud Construcción de cisterna en Mariline Bien-Aimé Construcción de cisterna en Mariline Bien-Aimé Actividades de apoyo psicosocial Actividades de apoyo psicosocial Construcción de casas Construcción de casas Construcción de casas Construcción de casas Relacionadas: Haití y Bahamas Un año después del terremoto, Haití continúa sanando 14 de agosto, 2022Leer ahora Agricultores en Haití se adaptan al cambio climático 27 de julio, 2022Leer ahora Movilidad humana desde Haití. Causas de la migración. 4 de octubre, 2021Leer ahora

El sueño que Leidy y Jorge reconstruyeron

El sueño que Leidy y Jorge reconstruyeron Conversamos con una de las familias que participan en el programa Vivienda con Dignidad, en Honduras, para ayudar a quienes perdieron su casa tras los huracanes Eta e Iota. Dentro de poco, Jorge y Leidy van a mudarse a su nuevo hogar. | Autor: Mónica Arango | Cuando Jorge Luis Sarmiento era un niño, sufrió un accidente durante el huracán Mitch. El agua, lodo y escombros lo arrastraron. Cinco días después, lo encontraron gravemente herido. Él perdió su audición.     A pesar de los desafíos, Jorge siempre trabajó para conseguir su sueño de tener un lugar donde vivir y un terreno donde cultivar alimentos para sustentar a su familia. Desafortunadamente, en Noviembre del 2020, los huracanes Eta e Iota destruyeron su casa.   “Estábamos muy tristes. Nos costó tanto ser dueños de nuestra casa y en segundos todo se vino abajo”, nos dijo Leidy. El terreno en el que vivían se declaró inhabitable. Era época de cosecha; todos los cultivos se perdieron. En ese lugar, 35 familias más perdieron sus viviendas.   Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en Honduras los huracanes afectaron a 4,7 millones de personas y obligaron a más de un millón a evacuar sus hogares.   “Todos ahí cerca éramos familia. Mamá, tía, abuela, todos quedaron sin casa”, dice Jorge. Leidy, por su parte, recuerda que su hijo tenía apenas 20 días de nacido. “Debajo de nuestra casa pasaba una quebrada, entonces entró el agua. Las paredes se rajaron, la casa se estaba hundiendo, nos tocó salir. Luego, se derrumbó todo. Quedamos con las cosas en la calle”.   Una nueva esperanza apareció para ellos. Después de una rápida evaluación de necesidades y entrega de ayudas, realizada por socios locales de CWS, se identificaron a 93 familias en situación de vulnerabilidad extrema y se pasó a una segunda fase de apoyo. Este grupo entró a hacer parte del Proyecto Vivienda con Dignidad, desarrollado en tres comunidades: Nuevo Celilac, Ceguaca y San Nicolás, en el departamento de Santa Bárbara.   La nueva casa de Leidy y Jorge se está construyendo en el terreno que les cedieron sus padres. Ya está completo en un 90% y sólo faltan las ventanas y puertas.   Jorge participó activamente en la construcción de su casa. Se unió a los trabajadores y los ayudó con sus tareas diarias. “A veces, los trabajadores se iban, pero Jorge seguía construyendo bloques porque estaba ansioso por ver su casa terminada”, dijo Leidy.   El sueño de esta familia es mudarse a su casa, emprender y trabajar juntos para criar a su hijo. Mientras esperan que la construcción esté lista, la pareja vive en una casa alquilada. Leidy añadió: “Agradecemos a Dios y a todos los que nos están apoyando”.   Hasta el momento han participado 23 familias (117 personas). Actualmente se están construyendo 70 casas nuevas para 70 familias (350 personas). Además de la construcción de casas, este programa desarrollará oportunidades de subsistencia agrícola para los miembros de la comunidad. Estas actividades incluirán el suministro de semillas, capacitaciones en recursos agrícolas y resiliencia.   El Proyecto Vivienda Con Dignidad lo lidera CWS, implementado por los socios locales Comisión de Acción Social Menonita y Proyecto Aldea Global, con el financiamiento de Church of the Brethren (COB), Latter-day Saint Charities y algunos donantes individuales.   Leidy y Jorge Luis Sarmiento y su hijo Jorge David. Vitalina Melgar. Remijio Ventura y Martha Elba Paz. Marco Antonio Martínez Melgar. Cristóbal Perdomo. Antonia y Mario Ventura. Rigoberto Alarcón. Ya se construyeron las primeras 23 viviendas. Valle de la Cruz, Santa Bárbara, Honduras Valle de la Cruz, Santa Barbara, Honduras En algunos lugares, continúa la reparación de vías. Relacionadas: Centroamérica Catarina y Juana: Dos mujeres comprometidas con su familia y su comunidad 10 de marzo, 2022Leer ahora Josefa y Rosa comparten sobre las iniciativas de sus aldeas en Guatemala 3 de marzo, 2022Leer ahora Oportunidades para mejorar la cosecha y los medios de vida en Nicaragua 20 de diciembre, 2021Leer ahora

Oportunidades para mejorar la cosecha y los medios de vida en Nicaragua

Oportunidades para mejorar la cosecha y los medios de vida en Nicaragua Cuando el programa Promoción de la seguridad alimentaria comunitaria comenzó en las zonas rurales de Nicaragua, el único cultivo que tenía Maribel Espinoza Bermúdez era maíz y a veces, frijoles. | Autora: Mónica Arango | Las actividades y capacitaciones le brindaron a ella y a 292 familias de la comunidad de San Antonio en el municipio de Diriamba (Nicaragua), plantas frutales y semillas para producir y ampliar sus cultivos con hortalizas, y eventualmente, mejorar la producción de alimentos y tener una dieta más saludable. La diversificación de cultivos es una de las estrategias de este proyecto, para fortalecer la seguridad alimentaria de las familias participantes, como la de Maribel. “Gracias a Dios somos parte del proyecto CIEETS”, dice la mujer. Ella vive con su esposo Inés Mendieta (54 años) y sus hijos Anabel (39), Orlanfo (23), Josueska (17) y Silvia (12). “Gracias al Pastor de la Iglesia Nazarena, el proyecto CIEETS llegó a mi comunidad y a mi familiar. Alabo y bendigo su nombre”, dice. Maribel y su familia ya no dependen únicamente de la producción de alimentos en época de lluvias, pues el proyecto los ayudó con un tanque de plástico para almacenar agua de lluvia. “Aprendimos a producir con riego. Todo lo que cosechamos es bienvenido, es la base de nuestro sustento”, comenta. También agradece que el proyecto la ayudó a reemplazar una letrina que había alcanzado su tiempo útil. Garantizar el acceso a agua potable, riego, saneamiento e higiene, son otras de las estrategias para fortalecer la seguridad alimentaria en la zona. Esto es especialmente importante en una zona como el Carazo, que tiene bajos niveles de cobertura en los servicios básicos. El trabajo de los promotores agrícolas de la zona se ha fortalecido para promover técnicas como la diversificación de cultivos, la conservación de suelos, el uso sustentable de los recursos hídricos, la captación de agua de lluvia, la preparación de plaguicidas orgánicos y la comercialización de cultivos excedentes, entre otros. Maribel agregó que su esposo ha buscado trabajos adicionales en construcción, pero las oportunidades son escasas y los ingresos son bajos, sobre todo después del impacto de Covid-19 y los huracanes Eta e Iota en la salud pública y la economía de la comunidad. Por lo tanto, el apoyo brindado a través del proyecto ha sido crucial para su familia. “Que el Señor aumente las bendiciones al proyecto CIEETS, y sobre cada uno de los hermanos y sus familias que dedican recursos a nuestro sostenimiento, también les decimos que las cosas buenas vienen de arriba y las manos que dan, nunca vuelven vacías”, concluye Maribel.   El proyecto de seguridad alimentaria se ha completado con el apoyo de CIEETS, CWS y GHG (Growing Hope Globally), durante la respuesta de emergencia por los huracanes Eta e Iota, apoyando a 60 familias con transferencias monetarias para alimentos en Carazo, Nicaragua. Durante la fase de rehabilitación, se volvieron a realizar transferencias monetarias para alimentos, se distribuyeron kits de semillas para recuperar medios de vida, se restauraron los sistemas de agua y saneamiento y se entregaron kits de higiene, incluyendo máscaras para prevenir el Covid-19. Se apoyaron a 221 familias. Relacionadas: Centroamérica Catarina y Juana: Dos mujeres comprometidas con su familia y su comunidad 10 de marzo, 2022Leer ahora Josefa y Rosa comparten sobre las iniciativas de sus aldeas en Guatemala 3 de marzo, 2022Leer ahora “Cuando se emigra, se sabe que hay muchos riesgos en el camino” 16 de diciembre, 2021Leer ahora

CWS trabaja en más de 30 países incluyendo Estados Unidos y es miembro de la Alianza ACT y de InterAction (Consejo Estadounidense para la Acción Internacional Voluntaria).

 

Oficina Regional de CWS Latinoamérica y El Caribe: Av. Corrientes 5225, 5º C, (1414) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina ᛫ infolac@cwsglobal.org


Oficina Haití: 11 Rue Price Mars, Entrée Kafou Djoumbala, Route de Frères, Pétion-Ville, Haiti ᛫ pnelson@cwsglobal.org

Síguenos en redes sociales

© Copyright 2024, CWS. Todos los derechos reservados.

Diseño y Desarrollo: Moquo.