Equipo de trabajo

Martín Coria
Director Regional 

 

Responsable de la dirección general y la implementación del plan regional de América Latina y el Caribe de CWS, que incluye la supervisión de los programas y las relaciones del CWS en Haití, la región del Gran Chaco de América del Sur, Centroamérica y Mexico una iniciativa regional de promoción de los derechos e inclusión social de niños y niñas con unos de sus padres privados de libertad.

 

Trabaja con CWS desde 2001, los primeros cuatro años de la sede de CWS en la ciudad de Nueva York y desde 2005 en la región. Martín es abogado (Universidad de Buenos Aires) y tiene una maestría en Administración Pública (New York University). Antes de CWS, trabajó en el gobierno de Mendoza (Argentina) y en el poder judicial. Martín sirvió en la junta directiva de la Oficina de Washington sobre América Latina (WOLA), un socio histórico de CWS.

Alex Morse
Director Adjunto 

 

Coordina con el equipo la implementación del Plan Regional de América Latina y el Caribe de CWS, que incluye la supervisión de los programas y las relaciones de CWS en Haití, la región del Gran Chaco Sudamericano, Centroamérica y México, y una iniciativa regional de promoción de los derechos e inclusión social de niños y niñas con padres o familiares privados de libertad.

 

Alex vive en Kansas City (Estados Unidos), trabaja con CWS desde 2022. Antes, trabajó con la organización Growing Hope Globally como director regional para América Latina y el Caribe, y dirigió su portafolio de programas de seguridad alimentaria en la región durante diez años; este incluyó muchos programas implementados por CWS.

Luciano Cadoni

Oficial de Programas Protección de Derechos de la Niñez 

 

Lidera, coordina y acompaña las acciones que nuestros socios implementan a nivel nacional y regional en favor de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, particularmente aquellas que se relacionan con la visibilización, acompañamiento y protección de los niños, niñas y adolescentes que tienen a un referente adulto/a privado/a de libertad.

 

Luciano se incorporó a CWS a fines de 2011, luego de trabajar durante ocho años en el exterior (África, principalmente en Sudáfrica, Mozambique; Asia, en la frontera Tailandia/Burma) en diferentes proyectos de desarrollo social a través del deporte.

 

Luciano es Profesor de Educación Física, cuenta un título en Gestión de Entidades Deportivas de la Universidad de Sudáfrica (UNISA) y se encuentra cursando la maestría en Políticas Sociales Urbanas de la Universidad de Tres de Febrero.

Patrick Nelson
Gerente financiero y de programas en Haití

 

Maneja las finanzas y los programas de CWS en Haití. Trabaja con CWS y organizaciones de base supervisando la reparación y construcción de casas y escuelas afectadas por el huracán Matthew (Octubre 2016), en los departamentos de Noroeste y Grand Anse.

 

Patrick Nelson es haitiano. Estudió administración y contabilidad en la universidad de GOC e ingeniería civil en la Universidad Caraïbe. Antes de unirse a CWS, Patrick trabajó con el Comité Central Menonita como ingeniero en la construcción de 50 viviendas y letrinas para familias víctimas del terremoto de 2010. También trabajó anteriormente con CWS como ingeniero consultor para la construcción de cuatro escuelas en el 2013.

Tara Henríquez
Consultora Regional, Respuesta para Migrantes y Refugiados 

 

Responsable de desarrollar un plan regional de CWS en el área de la migración y refugiados (movilidad humana), y de la supervisión/gestión de los programas de CWS relacionados con esta temática. Trabaja en establecer conexiones y colaboraciones con organizaciones basadas en la fe, y otros actores claves en la movilidad humana incluyendo gubernamentales e internacionales.  

  

Tara empezó a trabajar con CWS en febrero de 2023. Ha sido consultora para organizaciones, gobiernos y fundaciones en Estados Unidos y América Latina desde 2015, proveyendo asesoramiento en el diseño de programas, colaboraciones, evaluación, y planificación estratégica.   

  

Antes de unirse a CWS, fue consultora pro bono para Tearfund y Como Nacido Entre Nosotros, una red de iglesias y organizaciones que trabaja a favor de personas en movilidad humana en América Latina y el Caribe. Tara tiene una maestría en bienestar social de UCLA y certificación en métodos de facilitación y evaluación de programas. Trabajó por 15 años como gerente de programas de educación y servicios sociales en Los Ángeles, California, donde vive actualmente.

Mónica Arango
Coordinadora de Comunicaciones e Incidencia 

 

Diseña y ejecuta acciones de comunicación e incidencia para apoyar los objetivos de los programas implementados por CWS en diferentes regiones de América Latina y el Caribe. Lidera la producción y publicación de contenido en redes sociales y otros canales institucionales. Se sumó al equipo de CWS en el 2021.

 

Mónica es comunicadora social, periodista y fotógrafa con experiencia en medios de comunicación, docencia universitaria y copywriting. Tiene una maestría en literatura latinoamericana. Antes de unirse a CWS, estuvo coordinando las comunicaciones en el Projeto Meninos e Meninas de Rua, organización socia de CWS en Brasil.

CWS trabaja en más de 30 países incluyendo Estados Unidos y es miembro de la Alianza ACT y de Interaction (Consejo Estadounidense para la Acción Internacional Voluntaria).

 

Oficina Regional de CWS Latinoamérica y El Caribe: Av. Corrientes 5225, 5º C, (1414) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina ᛫ infolac@cwsglobal.org


Oficina Haití: 11 Rue Price Mars, Entrée Kafou Djoumbala, Route de Frères, Pétion-Ville, Haiti ᛫ pnelson@cwsglobal.org

Síguenos en redes sociales

© Copyright 2022, CWS. Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo: Moquo.