Sistemas de captación de agua de lluvia para superar los desafíos climáticos en el Gran Chaco

Sistemas de captación de agua de lluvia para superar los desafíos climáticos en el Gran Chaco | Autor: Fionuala Cregan | “Habíamos oído hablar del cambio climático, pero no creíamos que fuera cierto hasta que empezó a hacer más calor y más calor. Este año hizo 47°C a la sombra y todavía no ha llovido”, dijo Víctor Arroyo, miembro de una organización de pequeños agricultores en la región argentina del Gran Chaco en Sudamérica.   Esta región semiárida ubicada en zonas de Argentina, Paraguay y Bolivia, es la segunda área forestal más grande de Sudamérica después de la Amazonia. Ocupa el 31% del área total de los tres países y alberga apenas al 2.9% de sus poblaciones.   Durante las últimas dos décadas, la deforestación masiva para la cría de ganado y la soja, junto con el aumento de las temperaturas, han causado estragos en la región, que cada vez experimenta más períodos de sequías prolongadas. La mayoría de los habitantes de la región son agricultores e indígenas que viven en condiciones de vulnerabilidad y aislamiento, y a menudo pasan semanas sin acceso a agua segura.   Hoy, Víctor Arroyo y sus colegas son optimistas: En 2014, una semilla fue plantada en silencio. Un grupo de agricultores del semiárido noreste de Brasil visitó la región del Chaco en Salta, Argentina. Se reunieron con pequeños agricultores y representantes de comunidades indígenas Wichi para compartir su experiencia de vivir en una región semiárida y cómo los sistemas de Captación de Agua de Lluvia (CAL) se convirtieron en la solución.   Así, estos trabajaron juntos con las comunidades para construir el primer sistema de CAL del Chaco argentino. Desde entonces, el socio local de CWS, Fundapaz, ha capacitado a equipos de construcción en sistemas de CAL, y el Gobierno, a través de su Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Gobierno del Estado de Salta, han comenzado a seguir su ejemplo.   Los sistemas de Captación de Agua de Lluvia (CAL) son rápidos de construir y relativamente de bajo costo, especialmente porque el trabajo puede ser realizado por equipos de construcción locales, y la burocracia es poca.   El objetivo es construir 2.000 sistemas de CAL en la región de Salta en el Chaco, y 10.000 en todo el Chaco argentino. Hasta ahora, Salta cuenta con 400 sistemas de CAL y según Gabriel Saghezzo, de Fundapaz, la tasa de éxito, es decir, la construcción sólida y el uso y mantenimiento correctos por parte de las familias, es en promedio, del 65 por ciento.   Un elemento determinante para el éxito es que la iniciativa se implementa no como un proyecto de construcción, sino como una iniciativa social.   En la mayoría de los casos, las familias beneficiarias trabajan junto con el equipo de construcción local para construir sus cisternas. Mientras Fundapaz brinda apoyo durante la construcción del sistema de CAL, una vez que ha llovido y se ha probado la calidad del agua, la responsabilidad de la gestión se transfiere a la familia.   “Sabemos lo importante que es cuidar nuestro sistema de CAL. No queremos volver a cargar agua en cubos; estamos contentos con este sistema”, manifestó Victoria Romero de la comunidad indígena Wichi Lote 75.   Por el contrario, para muchas comunidades indígenas en particular, los sistemas de CAL son considerados solo como una solución temporal.   Con esto en mente, CWS y sus socios también están trabajando en un estudio para comprender los patrones de uso de los sistemas de CAL que se han construido y así acompañar a las familias para que el sistema funcione para ellas. Relacionadas: Gran Chaco Sudamericano La experiencia de ser un líder comunitario indígena en el Gran Chaco 22 de septiembre, 2023Leer ahora “Estoy orgullosa de ser una chica trans que juega al fútbol, es mi pasión” 28 de junio, 2023Leer ahora Iniciativas juveniles para cuidar el medio ambiente desde las comunidades 7 de mayo, 2023Leer ahora

Agua de lluvia para reducir la vulnerabilidad al cambio climático

Agua de lluvia para reducir la vulnerabilidad al cambio climático 71 indígenas que trabajan en la construcción de sistemas de captación de agua de lluvia y cisternas se reunieron por primera vez en Orán, un pueblo cerca de la frontera de Argentina y Bolivia, en la región del Gran Chaco Sudamericano. | Autor: CWS | En la provincia de Salta, Argentina (parte del Gran Chaco Sudamericano), las familias indígenas viven en niveles de alta vulnerabilidad; cada año, especialmente en el verano, las condiciones empeoran y aumentan las enfermedades relacionadas al consumo de agua no potable o deshidratación.   Se trata de una situación extrema en una región muy seca donde las familias, a pesar de vivir en zonas remotas y dispersas, hacen lo posible por sobrevivir. Ellas cazan, pescan, cosechan frutos silvestres, crían vacas y cabras y trabajan en ranchos vecinos como trabajadores agrícolas.   En medio de este contexto, nuestros socios locales, junto con algunas ONG, hacen un esfuerzo enorme para construir, cada año, entre 150 y 200 sistemas familiares de recolección de agua de lluvia, con el financiamiento y apoyo de los gobiernos locales, regionales y del Banco Interamericano de Desarrollo BID.   La semana pasada, el 13 de marzo, dichas entidades se encontraron en Orán y realizaron el Primer Encuentro de Constructores de Cisternas – Sistemas de Cosecha y Almacenamiento de Agua de Lluvia de la región.  Se dialogó sobre las etapas del proceso de construcción de las cisternas y la importancia del acceso al agua segura para las familias. La agenda también incluyó temas como el enfoque de género.   Este evento, organizado por la Mesa de Agua, brindó un espacio seguro para que los equipos de construcción locales, las familias beneficiarias, las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades locales se reunieran, intercambiaran puntos de vista y priorizaran las oportunidades de mejora.   La Cosecha Doméstica de Agua de Lluvia (Domestic Rainwater Harvesting) es una de las soluciones locales apropiadas para cumplir con la meta del acceso universal al agua segura en áreas rurales dispersas, especialmente en las regiones semiáridas de América Latina. Lo que está ocurriendo en Orán es un reflejo de las crecientes inversiones públicas y privadas a una solución que está cobrando impulso desde México hasta Suramérica. Sin embargo, la cosecha de agua de lluvia implica mucho más que construir una cisterna y un sistema de captación en la azotea.   CWS y sus socios que conforman la Plataforma Semiaridos y Mesa de Agua del Chaco Salteño, apoyan los esfuerzos liderados localmente para adoptar inversiones enfocadas en este reto; además, abogan por inversiones adicionales apropiadas al contexto y enfoques que promuevan: propiedad local, cambio de comportamiento sostenible, consulta comunitaria, colaboración interétnica y equidad de género.    En abril, dos miembros de Plataforma Semiaridos (uno del corredor seco de América Central y otro de la región noreste de Brasil) participarán en la consulta regional de América Latina sobre cambio climático y migración coorganizada por FES-CMDP. La seguridad del agua, los alimentos y la tierra son fundamentales para la vida de los pueblos rurales en las regiones semiáridas y su capacidad para adaptarse al cambio climático. Relacionadas: Gran Chaco Sudamericano Cuidar del agua para alimentar la región: el desafío en el Bajo Chaco Paraguayo 24 de enero, 2023Leer ahora Brotan el agua y las oportunidades para agricultores locales en Paraguay 20 de julio, 2022Leer ahora “Detrás de mi historia, hubo una familia que me abrazó” 1 de abril, 2022Leer ahora

CWS trabaja en más de 30 países incluyendo Estados Unidos y es miembro de la Alianza ACT y de InterAction (Consejo Estadounidense para la Acción Internacional Voluntaria).

 

Oficina Regional de CWS Latinoamérica y El Caribe: Av. Corrientes 5225, 5º C, (1414) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina ᛫ infolac@cwsglobal.org


Oficina Haití: 11 Rue Price Mars, Entrée Kafou Djoumbala, Route de Frères, Pétion-Ville, Haiti ᛫ pnelson@cwsglobal.org

Síguenos en redes sociales

© Copyright 2024, CWS. Todos los derechos reservados.

Diseño y Desarrollo: Moquo.