Tres países se comprometen para la Gestión del Agua en el Chaco | Autor: CWS | En la región del Gran Chaco se están tomando acciones colaborativas frente a la escasez de agua, la deforestación y las prácticas agrícolas insostenibles. Estas acciones incluyen las “Mesas de Agua”, un espacio diseñado para mejorar la gestión del recurso hídrico e involucrar a comunidades, organizaciones de la sociedad civil y expertos técnicos en la toma de decisiones. El pasado 5 de septiembre, en Boquerón, Paraguay, se realizó el Segundo Encuentro Trinacional de Mesas de Gestión del Agua, con la participación de 35 representantes de Mesas de Agua de Argentina, Bolivia y Paraguay. Tras un día de plenarias, visitas a iniciativas locales y actividades conjuntas, se establecieron los siguientes compromisos: Paraguay acordó establecer una línea de base para la gestión del agua en el distrito, involucrar a más municipios del Chaco en la Mesa de Gestión del Agua y desarrollar un Plan Estratégico de Gestión del Agua a nivel distrital. Argentina se comprometió a certificar a los constructores de cisternas, reglamentar la Ley de Agua 8168/19 de Salta y fortalecer la Mesa de Agua en Jujuy. También desarrollarán una aplicación para sistematizar los datos de acceso al agua. Bolivia trabajará en políticas públicas para la recolección de agua de lluvia, buscará financiamiento y promoverá la inclusión de sistemas de recolección de agua en la infraestructura pública. Además, planean desarrollar proyectos de agua segura para las comunidades indígenas. La organización del encuentro estuvo a cargo de la Plataforma Semiáridos y la Fundación Hugo, con el apoyo de la Municipalidad de Boquerón, International Land Coalition (ILC) y CWS. Estas iniciativas basadas en los territorios son pasos cruciales hacia la realización participativa del derecho universal al agua. Conoce más sobre estos procesos en las redes sociales de Plataforma Semiáridos y CWS. Relacionadas: Gran Chaco Sudamericano Video: Voces de mujeres indígenas 27 de agosto, 2024Leer ahora “Las mujeres de esta comunidad parecen haber despertado de un largo sueño” 24 de julio, 2024Leer ahora Respuestas locales al impacto del cambio climático en el Bajo Chaco Paraguayo 2 de febrero, 2024Leer ahora
Archivo de categoría: Gran Chaco Sudamericano
Video: Voces de mujeres indígenas
Video: Voces de mujeres indígenas | Autor: CWS | En Paraguay, un grupo de mujeres está haciendo oír su voz. Ellas se capacitaron sobre derechos humanos y perdieron el miedo a participar en las reuniones donde se toman decisiones sobre sus comunidades. Estas actividades de empoderamiento hacen parte del proyecto “Desarrollo Rural en Nueve Comunidades Indígenas del Bajo Chaco Paraguayo”, implementado por la Pastoral Social Diocesana de Benjamín Aceval y financiado por Growing Hope Globally https://www.cwslac.org/wp-content/uploads/2024/08/01.Genara.mp4 Genara Martínez. Aldea 26 de Junio, Espinillo, Paraguay. https://www.cwslac.org/wp-content/uploads/2024/08/02.Jorgelina.mp4 Jorgelina Flores. Comunidad Yakye Axa, Paraguay. https://www.cwslac.org/wp-content/uploads/2024/08/03.Marisa.mp4 Marisa Galeano. Comunidad Yakye Axa, Paraguay. https://www.cwslac.org/wp-content/uploads/2024/08/04.Sonia.mp4 Sonia Recalde. Lideresa Espinillo Centro, Paraguay. https://www.cwslac.org/wp-content/uploads/2024/08/05.Teresa.mp4 Teresa Benítez. Agricultora. Aldea 9 de Agosto, Paraguay. https://www.cwslac.org/wp-content/uploads/2024/08/06.Raquel.mp4 Raquel Seleckel. Abogada. Técnico de la Pastoral Social Diocesana de Benjamín Aceval, Paraguay. Relacionadas: Gran Chaco Sudamericano Tres países se comprometen para la Gestión del Agua en el Chaco 10 de septiembre, 2024Leer ahora “Las mujeres de esta comunidad parecen haber despertado de un largo sueño” 24 de julio, 2024Leer ahora Respuestas locales al impacto del cambio climático en el Bajo Chaco Paraguayo 2 de febrero, 2024Leer ahora
“Las mujeres de esta comunidad parecen haber despertado de un largo sueño”
“Las mujeres de esta comunidad parecen haber despertado de un largo sueño” | Autor: CWS | En la aldea de Sawhoyamaxa del pueblo Enxet (Paraguay), Mariana Ayala es madre, abuela y líder de las mujeres. Ella participó en todas las capacitaciones implementadas por nuestro socio local, Pastoral Social Diocesana Benjamín Aceval (PSDBA) y hoy desempeña un papel clave motivando a otras mujeres para que conozcan sus derechos. Recientemente, Mariana y otras líderes reconocidas fueron invitadas a compartir sus historias y lecciones con mujeres de comunidades vecinas donde las capacitaciones sobre empoderamiento estaban por comenzar. Se trata de una de las actividades del proyecto “Desarrollo Rural en Nueve Comunidades Indígenas del Bajo Chaco Paraguayo”, y su objetivo es fortalecer los lazos entre las mujeres dentro de la aldea, mejorar el liderazgo femenino y promover un intercambio de conocimientos y empoderamiento mutuo. Mariana comentó: “Estoy feliz de compartir mi testimonio con las mujeres que viven en estas comunidades. Quiero animarlas a luchar por nuestros derechos, porque tenemos la Ley 904/81 que establece el estatuto de las comunidades indígenas paraguayas de nuestro lado, y debemos usarla como nuestra herramienta”. Esta mujer fue testigo de la histórica lucha de las mujeres por la tierra: “Logramos recuperar nuestras tierras ancestrales gracias a la valentía de las mujeres. Seguramente, conocen o han oído hablar de mi comunidad Sawhoyamaxa”*. Con sincera emotividad, ella contó sobre la razón de su sacrificio para estar presente ese día compartiendo sus aprendizajes: “Ahora soy una mujer mayor. Me alegró mucho recibir, la semana pasada, la invitación para venir aquí. Acepté de inmediato. Anoche apenas dormí hasta las 2:00 a.m., cuidando a una persona enferma. Pocas personas tienen la paciencia para cuidar a los enfermos, pero debemos ser pacientes con los demás. Casi no vengo hoy, pero aquí estoy, feliz de verlas a todas. Esta es mi primera visita a Buena Vista, y vengo con el espíritu de alentarlas para que juntas avancemos en la defensa de nuestros derechos y en el desarrollo de nuestras comunidades”. La historia de Mariana es una de las muchas que nos inspiran. Mariza Galeano, madre, abuela y líder entre las mujeres de la aldea Yakye Axa, también participó en el proceso de capacitación que realizó la Pastoral Social. En su comunidad, en lugar de caminos tenían maleza, y ella lideró la limpieza y rehabilitación de la vía junto a su esposo y sus hijos. Mariza comentó: “Quiero compartir lo feliz que estoy con la Pastoral Social. Gracias a las capacitaciones y talleres, las mujeres de mi comunidad parecen haber despertado de un largo sueño. Ahora, conocemos nuestros derechos, queremos que se respeten y luchamos para asegurarnos de que se cumplan. Asistimos a las reuniones comunitarias, participamos, levantamos nuestra voz y pedimos cosas para la comunidad, porque las mujeres tenemos una perspectiva diferente a la de los hombres. Entendemos mejor las necesidades de la comunidad”. Mariana Ayala y Mariza Galeano representan las voces de las mujeres en sus aldeas y se han convertido en faros de esperanza y determinación para quienes luchan por un futuro más justo y equitativo. * La comunidad indígena Sawhoyamaxa, del pueblo Enxet, pasó muchos años reclamando el derecho a sus tierras, de las que fue desalojada en la década de los 90. “Desarrollo rural en nueve comunidades indígenas del Bajo Chaco Paraguayo”, es un proyecto liderado por Church World Service y la Pastoral Social Diocesana Benjamín Aceval con el apoyo financiero de Growing Hope Globally. “Tenía verguenza de hablar durante las capacitaciones. No conocía que tenía derechos. Hoy en día es como que me desperté” Sonia Recalde Lideresa Espinillo “Esto que hace la Pastoral Social es lo más lindo que puede haber, porque vienen a educarnos sobre los derechos, a saber cómo podemos defendernos. Nos muestran cómo debemos vivir, entre niños, mujeres y varones, como parte de una sociedad” Martin Cabellero Líder Espinillo “Yo tenía miedo de hablar, eso es porque nadie me educó, nadie me enseñó sobre las leyes, pero ahora uso mi conocimiento. Aunque no sé leer bien, tengo en mi mente lo que tengo que decir. Donde voy, hablo sobre mis derechos” Estelvina Torrales Lideresa Aldea 9 de Agosto Relacionadas: Gran Chaco Sudamericano Tres países se comprometen para la Gestión del Agua en el Chaco 10 de septiembre, 2024Leer ahora Video: Voces de mujeres indígenas 27 de agosto, 2024Leer ahora Respuestas locales al impacto del cambio climático en el Bajo Chaco Paraguayo 2 de febrero, 2024Leer ahora
Respuestas locales al impacto del cambio climático en el Bajo Chaco Paraguayo
Respuestas locales al impacto del cambio climático en el Bajo Chaco Paraguayo | Autor: CWS | Todos los años, el 2 de febrero, se conmemora el Día Internacional de los Humedales. Se estima que en los últimos 50 años, el mundo ha visto desaparecer el 35% de sus humedales, un ecosistema vital que se esfuma tres veces más rápido que nuestros bosques. En el 2023, a pesar de sus extensas áreas húmedas, el Bajo Chaco Paraguayo experimentó eventos climáticos extremos con inundaciones y luego, sequías. De acuerdo con informaciones de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil y la Dirección de Meteorología e Hidrología en Paraguay, las intensas lluvias entre febrero y marzo registraron acumulaciones de hasta 700 mm en menos de 30 días, lo cual afectó a las comunidades indígenas de la región, especialmente las más alejadas de las carreteras pavimentadas, como Yakye Axa, Colonia 96 y Buena Vista. En contraste, la escasez de lluvias entre abril y noviembre causó una sequía de ocho meses. A pesar de llenar reservorios en el primer trimestre, las comunidades se quedaron sin agua potable en octubre. A pesar de estos impactos, nuestro socio local, la Pastoral Social Benjamín Aceval implementó un proyecto en las comunidades indígenas Enxet Sur, que incluye la rehabilitación o expansión de la infraestructura hídrica, la participación activa de mujeres indígenas en la gestión del agua, el fomento de la participación ciudadana en la Mesa Técnica Departamental sobre Cambio Climático, y la colaboración con otras comunidades para identificar los riesgos climáticos. Un total de 250 mujeres, jóvenes y hombres de 19 aldeas recibieron capacitaciones en derechos humanos durante el 2023. Además, se promovió la alfabetización de 75 personas. También se desarrollaron otros procesos como actividades comunitarias, promoción de la seguridad alimentaria y reactivación de las huertas agrícolas. Este año, la meta es alcanzar a las nueve de las tres comunidades que ya están participando. Este proyecto, que se implementa con el apoyo de Growing Hope Globally, demuestra que la acción local puede marcar la diferencia. La rehabilitación de la infraestructura hídrica, la participación ciudadana y las prácticas regenerativas son pasos fundamentales hacia la resiliencia frente a los impactos del cambio climático. Conoce más de la Pastoral Social Benjamín Aceval, en su página de Facebook. Relacionadas: Gran Chaco Sudamericano Tres países se comprometen para la Gestión del Agua en el Chaco 10 de septiembre, 2024Leer ahora Video: Voces de mujeres indígenas 27 de agosto, 2024Leer ahora “Las mujeres de esta comunidad parecen haber despertado de un largo sueño” 24 de julio, 2024Leer ahora
La experiencia de ser un líder comunitario indígena en el Gran Chaco
La experiencia de ser un líder comunitario indígena en el Gran Chaco | Autor: Neyver Espindola/CERDET | “Ser un joven líder indígena no es fácil, porque no tenemos suficiente espacio en reuniones, instituciones y lugares donde se toman decisiones. Sin embargo, también se presentan proyectos de desarrollo productivo y formación en los que la participación de los jóvenes es crucial”. Esta es la reflexión de Noel Melgar, un joven guaraní de 22 años, quien ha forjado su camino en medio de las vastas tierras de la comunidad San Francisco Del Inti, ubicada en la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Yaku-Igüa, a unos 25 kilómetros de la ciudad de Yacuiba, en la región del Gran Chaco. Gracias al apoyo de su madre, él siguió su deseo de estudiar y convertirse en técnico en electricidad industrial. En sus tiempos libres, Noel realiza instalaciones domiciliarias de electricidad, y entre sus pasatiempos está el arbitraje, así logra un ingreso adicional. Además de sus habilidades técnicas, su participación activa en el Programa de Formación Integral Raíces Chaqueñas lo transformó en un líder. Se trata de una iniciativa que busca fortalecer el liderazgo juvenil a través del desarrollo de capacidades, y gracias a la cual, él adquirió más conocimientos. Tras el programa, Noel fue seleccionado para representar a su comunidad en un evento nacional donde compartió su experiencia con otros jóvenes indígenas de diversos pueblos y departamentos. “Compartí la realidad en la que viven todas las comunidades guaraníes y cómo se adaptan a los cambios climáticos”, contó. Otra de las actividades que promovió gracias a los talleres de CERDET*, fue la creación de huertos en casa para que las personas produzcan sus propios alimentos. En estos espacios, Noel percibió que aún hay discriminación hacia las mujeres en su comunidad, quienes aún sufren maltrato físico y psicológico: “Raíces Chaqueñas se enfoca en temas como estos y resalta la importancia de la mujer en la actualidad”, resaltó. Lo que Noel aprende, lo aplica a la vida cotidiana. “Con mis amigos dentro y fuera de la universidad, promovemos el respeto, la socialización, la participación y la libre expresión de todos los jóvenes, sin importar su raza, color de piel, idioma o procedencia”, dijo. Noel agradeció a Raíces Chaqueñas por cambiar su perspectiva, y nos contó que planea usar lo aprendido para continuar siendo un defensor de los jóvenes. “Aprovechen cada oportunidad para expresarse y enriquecer su conocimiento. La educación es la mejor herramienta en estos tiempos de cambios constantes”. El Programa de Raíces Chaqueñas se implementa en Argentina y Bolivia por el Programa Integrado Transfronterizo, conformado por la Federación Junta Unida de Misiones (JUM), la Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz (FUNDAPAZ), el Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija (CERDET)* y el Equipo de Pastoral Aborigen de Jujuy. Relacionadas: Gran Chaco Sudamericano Tres países se comprometen para la Gestión del Agua en el Chaco 10 de septiembre, 2024Leer ahora Video: Voces de mujeres indígenas 27 de agosto, 2024Leer ahora “Las mujeres de esta comunidad parecen haber despertado de un largo sueño” 24 de julio, 2024Leer ahora
Sistemas de captación de agua de lluvia para superar los desafíos climáticos en el Gran Chaco
Sistemas de captación de agua de lluvia para superar los desafíos climáticos en el Gran Chaco | Autor: Fionuala Cregan | “Habíamos oído hablar del cambio climático, pero no creíamos que fuera cierto hasta que empezó a hacer más calor y más calor. Este año hizo 47°C a la sombra y todavía no ha llovido”, dijo Víctor Arroyo, miembro de una organización de pequeños agricultores en la región argentina del Gran Chaco en Sudamérica. Esta región semiárida ubicada en zonas de Argentina, Paraguay y Bolivia, es la segunda área forestal más grande de Sudamérica después de la Amazonia. Ocupa el 31% del área total de los tres países y alberga apenas al 2.9% de sus poblaciones. Durante las últimas dos décadas, la deforestación masiva para la cría de ganado y la soja, junto con el aumento de las temperaturas, han causado estragos en la región, que cada vez experimenta más períodos de sequías prolongadas. La mayoría de los habitantes de la región son agricultores e indígenas que viven en condiciones de vulnerabilidad y aislamiento, y a menudo pasan semanas sin acceso a agua segura. Hoy, Víctor Arroyo y sus colegas son optimistas: En 2014, una semilla fue plantada en silencio. Un grupo de agricultores del semiárido noreste de Brasil visitó la región del Chaco en Salta, Argentina. Se reunieron con pequeños agricultores y representantes de comunidades indígenas Wichi para compartir su experiencia de vivir en una región semiárida y cómo los sistemas de Captación de Agua de Lluvia (CAL) se convirtieron en la solución. Así, estos trabajaron juntos con las comunidades para construir el primer sistema de CAL del Chaco argentino. Desde entonces, el socio local de CWS, Fundapaz, ha capacitado a equipos de construcción en sistemas de CAL, y el Gobierno, a través de su Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Gobierno del Estado de Salta, han comenzado a seguir su ejemplo. Los sistemas de Captación de Agua de Lluvia (CAL) son rápidos de construir y relativamente de bajo costo, especialmente porque el trabajo puede ser realizado por equipos de construcción locales, y la burocracia es poca. El objetivo es construir 2.000 sistemas de CAL en la región de Salta en el Chaco, y 10.000 en todo el Chaco argentino. Hasta ahora, Salta cuenta con 400 sistemas de CAL y según Gabriel Saghezzo, de Fundapaz, la tasa de éxito, es decir, la construcción sólida y el uso y mantenimiento correctos por parte de las familias, es en promedio, del 65 por ciento. Un elemento determinante para el éxito es que la iniciativa se implementa no como un proyecto de construcción, sino como una iniciativa social. En la mayoría de los casos, las familias beneficiarias trabajan junto con el equipo de construcción local para construir sus cisternas. Mientras Fundapaz brinda apoyo durante la construcción del sistema de CAL, una vez que ha llovido y se ha probado la calidad del agua, la responsabilidad de la gestión se transfiere a la familia. “Sabemos lo importante que es cuidar nuestro sistema de CAL. No queremos volver a cargar agua en cubos; estamos contentos con este sistema”, manifestó Victoria Romero de la comunidad indígena Wichi Lote 75. Por el contrario, para muchas comunidades indígenas en particular, los sistemas de CAL son considerados solo como una solución temporal. Con esto en mente, CWS y sus socios también están trabajando en un estudio para comprender los patrones de uso de los sistemas de CAL que se han construido y así acompañar a las familias para que el sistema funcione para ellas. Relacionadas: Gran Chaco Sudamericano Tres países se comprometen para la Gestión del Agua en el Chaco 10 de septiembre, 2024Leer ahora Video: Voces de mujeres indígenas 27 de agosto, 2024Leer ahora “Las mujeres de esta comunidad parecen haber despertado de un largo sueño” 24 de julio, 2024Leer ahora
“Estoy orgullosa de ser una chica trans que juega al fútbol, es mi pasión”
Desarrolladas en el programa de formación Raíces Chaqueñas.
Iniciativas juveniles para cuidar el medio ambiente desde las comunidades
Desarrolladas en el programa de formación Raíces Chaqueñas.
Agua de lluvia para reducir la vulnerabilidad al cambio climático
Agua de lluvia para reducir la vulnerabilidad al cambio climático 71 indígenas que trabajan en la construcción de sistemas de captación de agua de lluvia y cisternas se reunieron por primera vez en Orán, un pueblo cerca de la frontera de Argentina y Bolivia, en la región del Gran Chaco Sudamericano. | Autor: CWS | En la provincia de Salta, Argentina (parte del Gran Chaco Sudamericano), las familias indígenas viven en niveles de alta vulnerabilidad; cada año, especialmente en el verano, las condiciones empeoran y aumentan las enfermedades relacionadas al consumo de agua no potable o deshidratación. Se trata de una situación extrema en una región muy seca donde las familias, a pesar de vivir en zonas remotas y dispersas, hacen lo posible por sobrevivir. Ellas cazan, pescan, cosechan frutos silvestres, crían vacas y cabras y trabajan en ranchos vecinos como trabajadores agrícolas. En medio de este contexto, nuestros socios locales, junto con algunas ONG, hacen un esfuerzo enorme para construir, cada año, entre 150 y 200 sistemas familiares de recolección de agua de lluvia, con el financiamiento y apoyo de los gobiernos locales, regionales y del Banco Interamericano de Desarrollo BID. La semana pasada, el 13 de marzo, dichas entidades se encontraron en Orán y realizaron el Primer Encuentro de Constructores de Cisternas – Sistemas de Cosecha y Almacenamiento de Agua de Lluvia de la región. Se dialogó sobre las etapas del proceso de construcción de las cisternas y la importancia del acceso al agua segura para las familias. La agenda también incluyó temas como el enfoque de género. Este evento, organizado por la Mesa de Agua, brindó un espacio seguro para que los equipos de construcción locales, las familias beneficiarias, las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades locales se reunieran, intercambiaran puntos de vista y priorizaran las oportunidades de mejora. La Cosecha Doméstica de Agua de Lluvia (Domestic Rainwater Harvesting) es una de las soluciones locales apropiadas para cumplir con la meta del acceso universal al agua segura en áreas rurales dispersas, especialmente en las regiones semiáridas de América Latina. Lo que está ocurriendo en Orán es un reflejo de las crecientes inversiones públicas y privadas a una solución que está cobrando impulso desde México hasta Suramérica. Sin embargo, la cosecha de agua de lluvia implica mucho más que construir una cisterna y un sistema de captación en la azotea. CWS y sus socios que conforman la Plataforma Semiaridos y Mesa de Agua del Chaco Salteño, apoyan los esfuerzos liderados localmente para adoptar inversiones enfocadas en este reto; además, abogan por inversiones adicionales apropiadas al contexto y enfoques que promuevan: propiedad local, cambio de comportamiento sostenible, consulta comunitaria, colaboración interétnica y equidad de género. En abril, dos miembros de Plataforma Semiaridos (uno del corredor seco de América Central y otro de la región noreste de Brasil) participarán en la consulta regional de América Latina sobre cambio climático y migración coorganizada por FES-CMDP. La seguridad del agua, los alimentos y la tierra son fundamentales para la vida de los pueblos rurales en las regiones semiáridas y su capacidad para adaptarse al cambio climático. Relacionadas: Gran Chaco Sudamericano Tres países se comprometen para la Gestión del Agua en el Chaco 10 de septiembre, 2024Leer ahora Video: Voces de mujeres indígenas 27 de agosto, 2024Leer ahora “Las mujeres de esta comunidad parecen haber despertado de un largo sueño” 24 de julio, 2024Leer ahora
Cuidar del agua para alimentar la región: el desafío en el Bajo Chaco Paraguayo
Cuidar del agua para alimentar la región: el desafío en el Bajo Chaco Paraguayo A pesar de un clima adverso con fuertes sequías y una baja producción agrícola, seis comunidades indígenas en esta región demuestran su compromiso y capacidad de resiliencia. | Autor: CWS | Lavarse las manos, tener la casa limpia, cultivar la tierra para alimentarse y vender productos en mercados locales, son las actividades básicas que Leonardo Martínez y su familia desempeñan a diario para sobrevivir. Parece fácil, pero la realidad de muchas familias indígenas en el Bajo Chaco Paraguayo, se ha vuelto cada vez más difícil por la falta de agua. “El año pasado (2022) hubo poca lluvia; el clima cambia mucho, todo está seco, absolutamente seco”, dijo Leonardo. Él es líder en El Espinillo, una de las comunidades en las que CWS está acompañando el proyecto de Desarrollo Rural Integral, liderado por su socio local, Pastoral Social Diocesana Benjamín Aceval, con el apoyo de Growing Hope Globally. A inicios del 2022, la ola de calor en Paraguay afectó la producción agrícola, y quemó los cultivos que estaban en etapa de cosecha. En el caso de los participantes del proyecto, lograron cosechar cerca de un 30% de lo previsto. “No hay cómo cultivar muchas cosas, sólo algunas plantas y naranjas, pero por lo menos, hoy tenemos agua segura, gracias a la ayuda de ustedes”. Él conforma una de las 196 familias de Espinillo y Monte Alto que mejoraron su calidad de vida gracias a la reparación de la infraestructura de obtención de agua potable, excavación de pozos e instalación de techos colectores de agua. En el último año, surgieron otras iniciativas contundentes para abordar estos desafíos: Con el liderazgo de la Pastoral Social y la participación de CWS, se realizó el primer Conversatorio Interinstitucional del Bajo Chaco sobre Cambio Climático, la Mesa Técnica Departamental de Cambio Climático, y la Cumbre Departamental sobre Cambio Climático. Por otro lado, el proyecto incluye entrega de insumos agrícolas y apícolas, mantenimiento de huertas, entrega de ovejas y cabras, entre otros. En Octubre del 2022, se entregaron 100 cabras y 11 ovejas distribuidas en 10 aldeas. Adicionalmente, se crearon 11 huertas comunitarias y 8 particulares, junto con 61 chacras de producción diversificada. Leonardo aseguró que la producción está creciendo y “hoy hay más colmenas cargadas de miel”. Este año, se registraron 122 productores, y hasta el 20 de diciembre, se habían registrado 60 litros de miel por cada uno. También hubo tiempo para aprender. Los participantes recibieron clases de alfabetización y leyes de educación indígena, y con el acompañamiento de SENASA (Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental), conocieron sobre formas de potabilizar el agua y las consecuencias del consumo de agua contaminada. Los encuentros llegaron a 360 familias. En el 2023, los objetivos serán monitorear los frutos de un año productivo que dejó oportunidades para que la comunidad crezca. El Bajo Chaco Paraguayo es una región de América Latina ubicada en Paraguay, tiene amplias zonas de palmares y pantanos, un clima tropical húmedo de difíciles condiciones y contrastes. Hay épocas de intensas lluvias e inundaciones, y otras, de fuertes oleadas de calor, temperaturas altas y sequías severas. Esto representa una amenaza y riesgo para las comunidades indígenas, que dependen de la actividad agrícola para sobrevivir. Relacionadas: Gran Chaco Sudamericano Tres países se comprometen para la Gestión del Agua en el Chaco 10 de septiembre, 2024Leer ahora Video: Voces de mujeres indígenas 27 de agosto, 2024Leer ahora “Las mujeres de esta comunidad parecen haber despertado de un largo sueño” 24 de julio, 2024Leer ahora