Brotan el agua y las oportunidades para agricultores locales en Paraguay
20 de julio, 2022 | Autora: Mónica Arango | Gran Chaco Sudamericano, Historias de cambio
En el último año, Paraguay enfrentó olas de calor y sequías severas. Esto fue devastador para los agricultores locales y sus cultivos de yuca, sandías, melones y calabazas, entre otros. La falta de acceso al agua afectó la capacidad de producción.
Ahora que en su comunidad mejoró la infraestructura para obtener agua potable, Niño Gómez y sus vecinos ya no tienen que caminar largas distancias para abastecerse. En Monte Alto, localizado en el Bajo Chaco Paraguayo, hoy cuentan con un tanque de 10 mil litros de almacenamiento y las personas se capacitaron sobre prácticas de consumo seguro para evitar enfermedades.
“Estamos muy bien. Las mujeres tienen agua. Ya no es como antes que debíamos acarrear agua de muy lejos; ahora ya tenemos hasta para regar nuestras plantas, nuestras huertas. Tenemos suficiente agua y los niños también. Entonces queremos agradecerle a la Pastoral Social”, dice Niño.
Él conforma una de las 136 familias participantes del proyecto “Desarrollo Rural Integral en Comunidades Indígenas del Bajo Chaco Paraguayo”, implementado por CWS y su socio local, Pastoral Social Diocesana Benjamín Aceval, con el apoyo de ELCA y Growing Hope Globally.
“Anteriormente, sufrimos mucho con las inundaciones y las sequías, no había nada, no había peces ni otras fuentes de alimento”, contó Odilda Gómez. Ella y su familia recibieron siete ovejas. “Estoy muy agradecida con ustedes, ahora hay más ovejas para poder criarlas para nuestro consumo”.
El clima mudó y ayudó con las actividades previstas. En junio de este año se lograron las primeras siete huertas activas en las comunidades indígenas y hay tres más en proceso de germinación de semillas.
Además de Monte Alto, el proyecto incluye a las comunidades de Espinillo, San Fernando, Laguna Pato, Yakye Axa y Sawhoyamaxa, en el Departamento de Presidente Hayes. En el segundo semestre de este año, las capacitaciones sobre prácticas de uso, consumo y cuidado del agua se extenderán para 240 familias más.
En el mundo, la agricultura representa un aproximado del 70 por ciento de todas las extracciones de agua dulce. La seguridad alimentaria de las comunidades también depende del acceso al vital líquido, sobre todo, las zonas alejadas de la infraestructura urbana. Más información aquí.
Aproximadamente 780 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable limpia. Un tercio vive en África y alrededor de 130 millones viven en América Latina y el Caribe. Más información aquí.
Relacionadas:
- Centroamérica