
Comunidades en Acción Gran Chaco Sudamericano, alianza ecuménica por la inclusión

La oficina para América Latina y el Caribe del Servicio Mundial de Iglesias – CWS LAC, y el Centro Regional Ecuménico de Asesoría y Servicio – CREAS, organizaciones basadas en la fe, miembros de ACT Alianza y que trabajan por el desarrollo de las comunidades más necesitadas de la Latinoamérica, se unieron en 2017 para llevar adelante la iniciativa de Comunidades en Acción en el Gran Chaco Sudamericano [1], que busca promover la inclusión de grupos en situación pobreza y vulnerabilidad a través del fortalecimiento de las organizaciones de base en los centros urbanos de la esta región.
“CREAS se asocia con otra Organización Basada en la Fe (OBF) como es CWS para contribuir juntas con sus capacidades y trayectorias al logro de una mayor dignidad y una vida abundante de las personas que viven en situaciones de vulnerabilidad y pobreza.», subrayó Humberto Shikiya, Director General de CREAS.
«Con este propósito, desde Comunidades en Acción en el Gran Chaco Sudamericano (GCS) procuramos alcanzar cambios en la vida de estas personas, a través de procesos sociales que posibiliten mayor acceso a derechos, y que ello implique desde el protagonismo de los grupos organizados de jóvenes y mujeres, una mejora sustancial y sostenible en sus comunidades.” agregó Shikiya.
Para Martin Coria, Coordinador regional de CWS en América Latina y el Caribe “Comunidades en Acción da a CWS la oportunidad de desarrollar habilidades institucionales para comprender y acompañar procesos sociales en el Gran Chaco Sudamericano urbano, región con luces y sombras que interpelan a una OBF de 71 años de vida como CWS.»
«Por un lado, en el Gran Chaco, vemos situaciones de pobreza, exclusión, injusticia social, impunidad y violencias y, por el otro, razones para tener esperanza, especialmente viendo experiencias con participación de jóvenes y mujeres. Muchas de las cuales se comienzan a identificar y apoyar desde Comunidades en Acción. Trabajamos en el Gran Chaco Sudamericano, no solo porque hay derechos vulnerados y no respetados, sino porque hay una energía evidente para transformar esa realidad.”, resaltó Coria.
Las zonas urbanas que se han focalizado para la intervención de Comunidades en Acción el Gran Chaco Sudamericano en 2017 y 2018 son: Villamontes y Yacuiba en el Chaco Boliviano; Mariscal Estigarribia y Filadelfia en el Chaco Paraguayo; Libertador General San Martín (Jujuy) y Las Lomitas (Formosa) en el Chaco Argentino. “Estas primeras seis localidades fueron seleccionadas por sus niveles de pobreza y exclusión y por ser receptoras de jóvenes y mujeres que migran de lo rural a lo urbano en búsqueda de oportunidades. Comunidades en Acción en el Gran Chaco Sudamericano puede colaborar con otros actores a generar esas oportunidades, brindando formación en el diseño de iniciativas como el desarrollo de micro emprendimientos productivos, iniciativas culturales y proyectos comunitarios.”, aseguró Humberto Shikiya.
CWS y CREAS son conscientes de los desafíos a encarar en una región como el GCS en la cual, de acuerdo con Martín Coria: “Por muchos años la cooperación ecuménica se ha concentrado en lo rural y ha descuidado el conocimiento y comprensión de lo urbano, de sus transformaciones, actores y potencialidades.” Por ello, ven como una necesidad “ayudar a construir redes y contactos con grupos a los cuales asociarse en centros urbanos.” Otra necesidad que surge en este contexto es la urgencia de “encontrar mas socios financieros y donantes innovadores, que piensen en el largo plazo y que comprendan el contexto único del GCS”, afirma Coria y agrega: “sin descuidar el mucho trabajo y acompañamiento que aun resta por hacer en el chaco rural en general y particularmente por los derechos de las poblaciones indígenas.” En este sentido Humberto Shikiya, afirma que el aporte distintivo de esta alianza es que puede intervenir en este panorama con un “ecumenismo práctico centrado en el aprendizaje mutuo con los grupos comunitarios en los procesos de formación, apoyo a equipamiento e intercambio de saberes que son parte integral de Comunidades en Acción en el Gran Chaco Sudamericano.»
“Consideramos que fortalecer el trabajo de Comunidades en Acción en el Gran Chaco Sudamericano es robustecer la Alianza ACT, y ello será posible cuando de manera conjunta y práctica ampliemos capacidades y movilicemos recursos en aras de un desarrollo transformador que muestre evidencias e impacto de que las vidas de las comunidades se han tornado más dignas y sostenibles social, cultural, económica y ambientalmente.”, concluyó Shikiya.
Relacionadas:
- Gran Chaco Sudamericano


