Cuando una región bendecida recibe más bendiciones

Cuando una región bendecida recibe más bendiciones | Autor: CWS | Para el agricultor, activista de derechos humanos e intérprete Neri Brito, la mejor forma de describir su región ixil en Guatemala, es “Bendecida. Es rica en vegetación, diversa y fértil”.  Neri es promotor de un programa de seguridad alimentaria y nutrición apoyado por CWS, queSigue leyendo “Cuando una región bendecida recibe más bendiciones”

Cuidar del agua para alimentar la región: el desafío en el Bajo Chaco Paraguayo

Cuidar del agua para alimentar la región: el desafío en el Bajo Chaco Paraguayo A pesar de un clima adverso con fuertes sequías y una baja producción agrícola, seis comunidades indígenas en esta región demuestran su compromiso y capacidad de resiliencia. | Autor: CWS | Lavarse las manos, tener la casa limpia, cultivar la tierra para alimentarseSigue leyendo “Cuidar del agua para alimentar la región: el desafío en el Bajo Chaco Paraguayo”

Trabajan en equipo para cuidar de los cultivos

Trabajan en equipo para cuidar de los cultivos y la comunidad En República Dominicana, dos comunidades aprendieron sobre formas de producción agrícola más sostenibles y con mejores resultados financieros. | Autora: Mónica Arango | Junto con otro grupo de mujeres, Ángela Ramírez asumió la responsabilidad de llenar cerca de 30.000 sacos de abono para sembrar plantasSigue leyendo “Trabajan en equipo para cuidar de los cultivos”

Semillas de Esperanza para 917 familias en Guatemala

Semillas de Esperanza para 917 familias en Guatemala | Autora: Mónica Arango | Josefa Pérez y su esposo llevan más de una década cultivando la tierra que tienen cerca de su casa; pero sólo hace un año comenzaron a ver una diferencia enorme en su trabajo. Ellos aprendieron a sembrar de manera sustentable, libre de tóxicos ySigue leyendo “Semillas de Esperanza para 917 familias en Guatemala”

El sueño que Leidy y Jorge reconstruyeron

El sueño que Leidy y Jorge reconstruyeron Conversamos con una de las familias que participan en el programa Vivienda con Dignidad, en Honduras, para ayudar a quienes perdieron su casa tras los huracanes Eta e Iota. Dentro de poco, Jorge y Leidy van a mudarse a su nuevo hogar. | Autor: Mónica Arango | Cuando Jorge LuisSigue leyendo “El sueño que Leidy y Jorge reconstruyeron”

“Detrás de mi historia, hubo una familia que me abrazó”

“Detrás de mi historia, hubo una familia que me abrazó” | Autora: Mónica Arango | Delfina Acosta es una joven brillante y motivada de Orán (Salta, Argentina). Sus amigos la llaman Delfi, le encanta escuchar música, hacer nuevos amigos, jugar fútbol y rugby. Delfina también es pionera: fue la primera estudiante transgénero en graduarse de la universidadSigue leyendo ““Detrás de mi historia, hubo una familia que me abrazó””

Catarina y Juana: Dos mujeres comprometidas con su familia y su comunidad

Catarina y Juana: Dos mujeres comprometidas con su familia y su comunidad Catarina Juárez de León y Juana López García son promotoras locales en el proyecto de seguridad alimentaria y nutrición que CWS apoya en comunidades Maya Mam de Quetzaltenango (Guatemala). Participan 490 familias. | Autora: Erwin Garzona | Catarina, es una valiente madre soltera que luchaSigue leyendo “Catarina y Juana: Dos mujeres comprometidas con su familia y su comunidad”

Josefa y Rosa comparten sobre las iniciativas de sus aldeas en Guatemala

Josefa y Rosa comparten sobre las iniciativas de sus aldeas en Guatemala Un grupo de mujeres en Nebaj cosecha los resultados de una siembra cuidada con cariño; y otro, en San Martín Sacatepéquez y San Juan Ostuntalco, cría animales con la cooperación de la comunidad. Historias de cambio. | Autora: Mónica Arango | Cuando el sol aúnSigue leyendo “Josefa y Rosa comparten sobre las iniciativas de sus aldeas en Guatemala”

Siembra de conocimiento en comunidades indígenas de Paraguay

Siembra de conocimiento en comunidades indígenas de Paraguay Estudiar está abriendo una puerta de posibilidades a los habitantes del Bajo Chaco paraguayo. Integrantes de comunidades indígenas cuentan sobre sus logros tras capacitarse en producción agrícola y apícola, entre otros asuntos. | Autora: Mónica Arango | Uno de los deseos más grandes de Teresa Benítez, habitante de ElSigue leyendo “Siembra de conocimiento en comunidades indígenas de Paraguay”

CWS trabaja en más de 30 países incluyendo Estados Unidos y es miembro de la Alianza ACT y de Interaction (Consejo Estadounidense para la Acción Internacional Voluntaria).

 

Oficina Regional de CWS Latinoamérica y El Caribe: Av. Corrientes 5225, 5º C, (1414) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina ᛫ infolac@cwsglobal.org


Oficina Haití: 11 Rue Price Mars, Entrée Kafou Djoumbala, Route de Frères, Pétion-Ville, Haiti ᛫ pnelson@cwsglobal.org

Síguenos en redes sociales

© Copyright 2022, CWS. Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo: Moquo.