El Gran Chaco Sudamericano

Región Gran Chaco Sudamericano

La región del Chaco Trinacional o Gran Chaco Sudamericano, compartida por Argentina, Bolivia y Paraguay, tiene una gran riqueza y diversidad ambiental y cultural, pero es profundamente conflictiva, desigual y con muchos desafíos sociales y políticos, incluyendo el racismo, el machismo y la debilidad de algunas instituciones.

 

CWS apoya el desarrollo institucional, los programas e incidencia pública de organizaciones locales que desde hace décadas acompañan las luchas y demandas de comunidades, grupos de mujeres y jóvenes indígenas y campesinas, rurales y urbanas. Respaldamos acciones locales y transfronterizas, como intercambios y formaciones.

 

Nuestras acciones en el Gran Chaco Sudamericano apuntan no sólo al fortalecimiento de la capacidad de denuncia y vigilancia comunitaria en áreas de interés, sino también a fortalecer las capacidades de esas mismas comunidades para formular y negociar propuestas y políticas públicas locales, provinciales y nacionales en áreas como agua, educación, empleo, salud, recursos naturales, sistema de justicia, policía y acceso a servicios básicos de calidad, como la energía eléctrica y la construcción o mantenimiento de caminos y vías.

 

El financiamiento de nuestros programas y acciones en el Gran Chaco Sudamericano es posible por la solidaridad y movilización de miles de hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas en cientos de comunidades, iglesias y parroquias, rurales y urbanas, en los Estados Unidos.

Apoyo a modelos locales

Edulia Vaquera y Flora Galarza preparando comida en un pueblo indígena guaraní. Ellas y sus vecinos comenzaron pequeños jardines con la ayuda de CWS. Foto: Paul Jeffrey.

CWS acompaña las iniciativas locales de coordinación, negociación y diálogo estado-sociedad civil en temas claves:

  • Mitigación y Adaptación al Cambio Climático
  • Acceso al Agua en Zonas Rurales Dispersas
  • Salud Integral de Jóvenes y Adolescentes
 
Guiados por organizaciones socias locales de larga trayectoria, apoyamos la experimentación, formación y desarrollo de modelos de articulación y cooperación estado-sociedad civil de orden municipal, provincial y departamental en temas priorizados por comunidades y grupos locales. 
 
En 2022, apoyamos la Mesa de coordinación y acción para el acceso y gestión del agua en el Chaco Salteño, Argentina; la Mesa Técnica departamental del Cambio Climático en el departamento de Presidente Hayes, Paraguay; las mesas municipales de gestión en temas de juventudes en Villamontes y Yacuiba, Bolivia y la reciente mesa de agua del municipio de Juan José Castelli, Argentina, entre otras experiencias. 
 
Cuando son parte de una estrategia o en situaciones de emergencia, CWS apoya la realización de pequeñas obras comunitarias de agua como pozos, reservorios y cisternas y sistemas de cosecha y almacenamiento de agua de lluvia.

Raíces Chaqueñas

Programa de Formación Raíces Chaqueñas. Foto: Fundapaz

El programa de formación integral Raíces Chaqueñas busca fortalecer el liderazgo juvenil a través del desarrollo de capacidades y promueve la participación en la gestión territorial de jóvenes. Tiene una duración de 24 meses y está dirigido a jóvenes indígenas y campesinos entre 15 y 35 años. Se implementa en Argentina y Bolivia.

 

Raíces Chaqueñas es implementado por el Programa Integrado Transfronterizo, conformado por la Federación Junta Unida de Misiones (JUM), la Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz (FUNDAPAZ), el Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija (CERDET) y el Equipo de Pastoral Aborigen de Jujuy.

 

Actividades principales

  • Acciones de incidencia y movilización lideradas por jóvenes en sus comunidades y municipios.
  • Talleres de formación en sesiones virtuales y presenciales.
  • Intercambios de experiencias, encuentros regionales y binacionales entre los participantes.
  • Encuentros comunitarios e intergeneracionales.
  • Programa de pasantías internacionales en alianza con la Plataforma Semiáridos de la International Land Coalition.
 

Publicaciones recomendadas

  • Publicaciones-GCS

Programas y Actividades

  • Programas-GCS

CWS trabaja en más de 30 países incluyendo Estados Unidos y es miembro de la Alianza ACT y de Interaction (Consejo Estadounidense para la Acción Internacional Voluntaria).

 

Oficina Regional de CWS Latinoamérica y El Caribe: Av. Corrientes 5225, 5º C, (1414) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina ᛫ infolac@cwsglobal.org


Oficina Haití: 11 Rue Price Mars, Entrée Kafou Djoumbala, Route de Frères, Pétion-Ville, Haiti ᛫ pnelson@cwsglobal.org

Síguenos en redes sociales

© Copyright 2022, CWS. Todos los derechos reservados. Diseño y Desarrollo: Moquo.