Church World Service acompaña a personas refugiadas y desplazadas desde su fundación en 1946. Nunca dejamos de hacerlo, tanto en los Estados Unidos como en todas las regiones del mundo donde estamos presentes. Conoce más de nuestro trabajo y principios.
En América Latina y el Caribe, trabajamos junto a redes y organizaciones sociales locales, nacionales y regionales para defender los derechos de las personas migrantes, desplazadas, deportadas y refugiadas y para promover mayores niveles de cohesión social en las comunidades de origen, tránsito y destino.
Al igual que en los Estados Unidos, buscamos que las experiencias, necesidades y demandas de iglesias y comunidades religiosas locales latinoamericanas que acogen al migrante reciban atención, reconocimiento y respaldo. Por eso, en el 2020 presentamos el informe regional Respuesta de las Iglesias Cristianas Locales de América Latina ante la Migración Venezolana, que documentó el trabajo y los desafíos de cientos de pequeñas iglesias barriales en Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, República Dominicana, Curacao y Trinidad y Tobago.
Estados Unidos, México y Centroamérica: Puentes, no muros

Trabajamos para que la persona migrante se sienta acompañada, protegida de todas las formas de violencia, con sus necesidades básicas cubiertas y con la seguridad de que puede tomar decisiones informadas en todas las etapas. Nos movilizamos para que las familias puedan vivir y crecer unidas, sin muros ni políticas injustas que las separen. Respaldamos las demandas y esfuerzos de los pueblos de Centroamérica por más y mejor democracia, justicia social y comunidades resilientes.
Algunos de nuestros socios y aliados
- REDODEM: Red de Documentación de Organizaciones para la Defensa de los Migrantes, México.
- CASM: Comisión de Acción Social Menonita, Honduras.
Organizaciones socias en el estado de Guanajuato, México:
- Caminamos Juntos: Ofrece atención y acompañamiento a ciudadanos mexicanos deportados por los Estados Unidos y a sus familias, incluidos sus cónyuges e hijos(as) ciudadanos(as) estadounidenses.
- Abba A.C: Opera un albergue en Celaya, donde brinda atención a migrantes y solicitantes de asilo, principalmente de Centroamérica, que transitan y buscan refugio en México. Su apoyo incluye servicios de rehabilitación especializados para personas gravemente heridas durante su viaje, además de un espacio seguro para personas LGBTIQ.

Somos parte de redes y alianzas binacionales y transfronterizas que denuncian políticas migratorias fallidas, proponen su reforma y vigilan el funcionamiento efectivo de los mecanismos de protección; especialmente, en favor de los grupos de personas migrantes más desprotegidas y en riesgo (niños y niñas, mujeres, personas LGBTIQ, Afro-descendientes).
Estas son las redes y alianzas a las que pertenecemos
- Campaña Regional de Acogida a la Persona Migrante “Como Nacido entre Nosotros” , impulsada por iglesias y organizaciones cristianas de América Latina y el Caribe que busca la protección integral de las personas migrantes y refugiadas.
- LAWG: Latin American Working Group
- WOLA: Washington Office on Latin America
En el Caribe

En Bahamas, desde el huracán Dorian en el 2019, apoyamos los esfuerzos de Bahamas Psychological Association para fortalecer capacidades locales y desarrollar acciones de preparación, respuesta y recuperación en el área de la salud mental y auxilio psicosocial a la comunidad, con énfasis en la inclusión y participación de la población de origen haitiano.
En Haití, en medio de una severa crisis política y de seguridad, apoyamos la Société Haïtienne de Santé Mentale (SOHSAM) y sus esfuerzos por brindar apoyo profesional a su llegada al aeropuerto de Port-au-Prince, de cientos de mujeres, jóvenes, niños y niñas retornados y repatriados desde los Estados Unidos.
Publicaciones recomendadas

Lo último
- Personas migrantes y refugiadas
