Como organización ecuménica, entendemos el rol fundamental de acompañamiento y ayuda que cumplen las organizaciones basadas en la fe, sobre todo aquellas que trabajan desde las comunidades, situación que quedó claramente de manifiesto durante la primera etapa de la pandemia por COVID-19.
Por esta razón, CWS decidió comenzar a sensibilizar a estos actores sobre los niños/as y familias que tienen a un familiar privado/a de libertad.
En el 2019 comenzó un diálogo entre de CWS y la oficina regional Arigatou International para identificar objetivos y grupos comunes. Una de las cuestiones discutidas fue cómo trabajar de manera efectiva con actores religiosos de la región, e involucrarlos en esfuerzos dirigidos a, en particular, apoyar, acompañar y fortalecer la resiliencia de los niños, niñas y adolescentes con referentes adultos privados de libertad. En este sentido, las dos organizaciones acordaron realizar conversatorios virtuales con organizaciones basadas en la fe y comunidades religiosas vinculadas a la Red Global de Religiones a favor de la Niñez (GNRC) y a la Alianza por la Protección de la Niñez (APN). El tema principal fue cómo acompañar a este colectivo de niños/as y sus familias, desde un enfoque ético-espiritual.
Los primeros tres conversatorios se realizaron entre julio y noviembre del 2020, y contaron con la participación de 60 representantes de comunidades de fe de República Dominicana, Argentina, Uruguay, El Salvador, Guatemala, Honduras y México.
Encuentra más información sobre los contenidos y resultados de estos talleres en esta sistematización.
Tras los talleres, CWS se convirtió en una de las organizaciones garantes del Comité Coordinador Regional de la Alianza por la Protección de la Niñez.
Desde ese rol, participamos en la elaboración del plan de trabajo original del proyecto de prevención de la violencia contra la niñez, PREVENIR. La fase piloto del proyecto se está implementando con el apoyo de 11 organizaciones miembros de la Alianza en El Salvador, Guatemala, Honduras y México. Esta fase es coordinada desde nuestra oficina regional y cuenta con el apoyo de la Iglesia Evangélica Luterana de América.
Otro grupo poco mirado
Debido a la crisis provocada por el COVID-19, en el año 2020 también comenzamos a prestarle más atención a la situación en la que se encuentran las mujeres bajo arresto domiciliario. Es así que, junto con la Fundación Protestante Hora de Obrar, organización integrante del Foro ACT Argentina al igual que CWS, apoyamos a la Rama de Liberados/as y familiares del Movimiento de Trabajadores Excluidos a partir del cual se pudo proveer alimentos, elementos de higiene, frazadas y caloventores a 30 mujeres/familias que se encuentran en esta situación.